La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) ha dedicado su jornada de hoy al cambio climático para concienciar a través del séptimo arte a la población sobre este problema, como ya hacen otros importantes festivales cinematográficos como el de Cannes, el de Venecia o el de Berlín.
El certamen celebró en el Teatro Calderón, a partir de las 17.00 horas, una mesa redonda en la que participaron la concejala de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Valladolid, Ana Redondo, el físico experto en recursos energéticos y profesor de la Universidad de Valladolid Carlos de Castro y la coordinadora estatal de Ecologistas en Acción, Elvira Cámara.
Para poner en consonancia el productor y presidente de Connect4Climate, Donald Ranvaud; el documentalista Javier Trueba y el director de cine Ernesto Cabellos.
Ranvaud está detrás de películas como Adiós a mi concubina –un BAFTA, un Globo de Oro, Palma de Oro en Cannes y dos nominaciones a los Oscar –Ciudad de Dios –Mejor película de habla no inglesa en Toronto, y cuatro nominaciones a los Oscar- o El jardinero fiel -un Oscar, un Globo de Oro y tres nominaciones, un BAFTA y diez nominaciones-.
Javier Trueba, especializado en temática medioambiental, ha dirigido documentales como El misterio de los cristales gigantes, galardonada con el Premio Imagen de la Sociedad Geográfica Española; o La mina de los dinosaurios, premio Ciencia en Acción.
Ernesto Caballeros, por su parte, es el director de la película que se proyectará a continuación de la mesa redonda, Hija de la laguna, que narra la historia de una campesina con el don de hablar con la naturaleza.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies